Experimental
2020
Museo Franz Mayer, CDMX
About "Ciudad (In)Sostenible"
Ciudad (In)Sostenible invites us to rethink urban spaces in the face of environmental challenges. With more than half of the world’s population living in cities—where energy consumption and greenhouse gas emissions are high—this project questions how we design and inhabit urban areas, asking whether our future cities can truly be sustainable.
The exhibition presents speculative scenarios, ranging from utopias to dystopias, offering perspectives on current urban failures and proposing potential paths for the future. It challenges us with provocative questions like: “How many of today’s certainties were once unimaginable? What would the helicopter be without Da Vinci’s inventions or today’s robots without Asimov’s visions?”
Even if all carbon emissions ceased today, CO? levels could take 1,000 years to return to pre-industrial levels. What happens if we get everything right? And what if we don’t? These questions highlight the urgency of addressing climate change and the unsustainable nature of modern urban life.
A group of young architects from Mexico City uses this platform to criticize conventional practices and offer new perspectives on building more sustainable cities. As one observer remarked, “This project provides new perspectives to rethink urban spaces, pushing us to design cities that truly respond to human and environmental needs.”
Ciudad (In)Sostenible urges us to use architecture as a tool for resilience and environmental renewal, reflecting on how urban life must evolve to become more sustainable. The project is both a reflection and a call to action: to rethink our cities and create spaces that balance human needs with ecological sustainability.
Sobre "Ciudad (In)Sostenible"
Ciudad (In)Sostenible nos invita a repensar los espacios urbanos frente a los desafíos ambientales. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades—donde el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero son elevados—este proyecto cuestiona cómo diseñamos y habitamos las áreas urbanas, preguntando si nuestras ciudades futuras pueden ser realmente sostenibles.
La exposición presenta escenarios especulativos, desde utopías hasta distopías, que ofrecen perspectivas sobre los fallos urbanos actuales y proponen caminos potenciales para el futuro. Nos reta con preguntas provocadoras como: “¿Cuántas de las certezas actuales alguna vez fueron inimaginables? ¿Qué sería del helicóptero sin las invenciones de Da Vinci o de los robots sin las visiones de Asimov?”
Incluso si todas las emisiones de carbono cesaran hoy, los niveles de CO? podrían tardar 1000 años en volver a los de la época preindustrial. ¿Qué sucede si hacemos todo bien? ¿Y si no lo hacemos? Estas preguntas resaltan la urgencia de enfrentar el cambio climático y la insostenibilidad de la vida urbana moderna.
Un grupo de jóvenes arquitectos de la Ciudad de México utiliza esta plataforma para criticar las prácticas convencionales y ofrecer nuevas perspectivas sobre la construcción de ciudades más sostenibles. Como comentó un observador, “Este proyecto ofrece nuevas perspectivas para repensar los espacios urbanos, empujándonos a diseñar ciudades que realmente respondan a las necesidades humanas y ambientales.”
Ciudad (In)Sostenible nos impulsa a usar la arquitectura como una herramienta para la resiliencia y la renovación ambiental, reflexionando sobre cómo la vida urbana debe evolucionar para ser más sostenible. El proyecto es tanto una reflexión como una llamada a la acción: repensar nuestras ciudades y crear espacios que equilibren las necesidades humanas con la sostenibilidad ecológica.