Pabellón Naturaleza y Cultura

Type

Experimental

Year

2022

Place

Ciudad de México

El Nuevo Pabellón Naturaleza y Cultura del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México tiene como objetivo revolucionar el diseño del orquideario y la experiencia de interactuar entre la naturaleza y el arte, creando un edificio y una infraestructura icónica dentro del bosque de Chapultepec que nos envuelve y celebra la gran biodiversidad de este país.


El edificio mezcla de manera armoniosa las actividades del arte y la botánica, dando como resultado un edificio homogéneo, pero que a la vez que se adapta a la función y necesidades de cada actividad a desarrollar dentro de él. 

El diseño basa su estrategia en un esquema de construcción simple y ligero a base de marcos rígidos de acero compuestos por columnas y vigas que a través de la repetición encuentran un ritmo y una eficacia en la obra en tiempo y ejecución.


El desplante de la edificación se apropia del espacio existente de la plataforma creando un remetimiento en cada uno de sus extremos, concibiendo un área libre hacia el Sureste que genera un espacio de áreas verdes y taludes para lograr la integración del edificio a su entorno. Hacia el Norte se genera la ampliación exterior para dar lugar a una plaza pública que podrá ser utilizada como extensión del área expositiva de arte o bien podrá funcionar como área de respaldo al kiosko/ café para detonar el uso de esta zona.

La forma del edificio se compone a través de dos volúmenes sobre puestos que reflejan su uso al interior, la forma responde a la función. 


Uno de los volúmenes es racional a manera de rectángulo dando lugar al área de exposición de arte, generando un espacio ortogonal de planta libre, que permite a los artistas exhibir sus obras con la comodidad de cualquier museo. Para el volumen que contiene el nuevo orquideario se crea una silueta orgánica respondiendo a un recorrido sinuoso que nos sorprende en cada uno de los espacios curvos. Al sobreponer ambas figuras se genera un espacio residual hacia el centro, con el cual se retoma la idea del patio en donde se llevaran a cabo las artes escénicas tales como, recitales, obras, música, danza etc.. generando un espacio que converge con el interior permitiendo tener un gran espacio techado.


La composición de los interiores retoma el esquema de techo a dos aguas tradicional de los invernaderos, geometría que ha sido utilizada a lo largo de la historia por su eficiencia térmica. El museo utiliza el mismo esquema, permitiendo una gran altura al centro en el que se podrá instalar el domo actual del orquideario brindando luz indirecta a toda la galería. 

El edificio contará con un sistema de captación de agua pluvial en un 100% de su superficie, el cual conducirá el agua hasta una planta de tratamiento o humedal, dentro del edificio y posteriormente a una cisterna para ser bombeada y reutilizada en las áreas interiores, el edificio no solo aborda la sostenibilidad a través de su arquitectura y fachadas traslucidas, sino que también reutiliza y recicla. 

El nuevo pabellón Naturaleza y Cultura  es ligero y permeable, pero a la vez contemporáneo celebrando la arquitectura, la naturaleza y el arte en México.

VER VIDEO